“Tenemos que escribir sobre crímenes aunque nos duele”

Foto de Los tres ponentes, durante el encuentro en la librería Byron

En el mundo del periodismo hay numerosos sucesos que quedan grabados en la mente de los redactores durante mucho tiempo. Casos que incluso llegan a obsesionar a esos periodistas que recuerdan perfectamente el primer día que llegaron al lugar del crimen. De todo ello hablaron tres profesionales que acumulan años y crónicas negras a sus espaldas.

A Mayka Navarro le ocurrió con “Angi”, declarada culpable del asesinato de una mujer tras hacerse pasar por ella durante años. Cuando tuvo que encarar el proceso de escribir Desmontando el crimen perfecto, reconoce que lo pasó mal. Navarro recuerda perfectamente detalles de la investigación, a pesar de que el crimen se cometió en Barcelona en 2008. Y, ante el público que acudió a la librería Byron, analizó el papel de las personas inculpadas de haber cometido asesinatos: “Todos podríamos hacerlo. Matar. Pero afortunadamente por una serie de factores como la educación o la ética sólo son unos pocos los que se atreven a hacerlo”. La periodista también reconoció verse sorprendida por el auge de los true crimes y que generan enormes audiencias.

En el caso de Guillem Sánchez este periodista ha llegado a publicar dos libros “muy diferentes en cuanto a cómo se escribieron pero con un nexo común. Sus protagonistas son depredadores, cometieron enormes y salvajes abusos, sexuales y económicos. Sánchez habló de El caso de los Maristas y el basado en Francisco Gómez Manzanares, El estafador, que engañó y obtuvo dinero de casi 50 mujeres. Sánchez se refirió a la complicada tarea de los periodistas que cubren sucesos, asegurando que publicar más o menos detalles siempre es una decisión complicada pero que, cuando lo hacen, es por cumplir con el oficio que ejercen de contar las cosas aunque les duela. Y que el pesar aumenta cada vez que entrevista a alguna de las víctimas de los abusos que ha relatado en sus crónicas y sus libros.

Por último Toni Muñoz, que conoció a Rosa Peral pocos días antes de ser detenida (y a la que llegó a entrevistar en la cárcel), no tuvo suficiente con sus crónicas y plasmó todo lo que sabía del polémico crimen de la Guardia Urbana en Solo tú me tendrás, su primera incursión en el mundo de los libros. “Uno nunca sueña con ser periodista de sucesos, pero es cierto que luego te adaptas y lo haces de manera profesional e intentando, siempre, no herir a las víctimas con lo que escribes”, explicó Muñoz, quien reconoció que “siempre hay algún crimen que te supera. Que te cuesta cubrir. Y por el que lloras”.

El coloquio de los tres periodistas estuvo moderado por Anna Punsí, experta periodista de sucesos que tras 20 años en la cadena SER forma parte ahora del equipo de la serie de TV3 “Crims”.

Relacionados

Espacios laborales que inspiran; OfficeDeco y la planificación eficiente del mobiliario

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

Tecnología y talento, la nueva alianza para construir el trabajo del futuro

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Consulta Despertares destaca la importancia de la terapia psicológica para una vida más equilibrada

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…