La Mal Querida: ¿Qué especifica el aspecto legal del CBD?

En España, hay muchas personas que asocian la planta del cannabis a una droga psicoactiva ilegal. Sin embargo, hay mucho más por conocer acerca del cáñamo. De hecho, el aspecto legal del CBD es muy desconocido por la sociedad española. Esta planta está formada por dos componentes activos principales. Por un lado, está el CBD o Cannabidiol, componente no psicoactivo que tiene legalidad en el país y que es vendido en tiendas como La Mal Querida. Por otro lado, está el llamado Tetrahidrocannabinol o THC, una sustancia que provoca efectos psicoactivos en las personas y que está prohibida en España.

El uso del CBD en España

En el cannabis, hay principalmente dos componentes activos o cannabinoides. Por un lado está el CBD, un compuesto no psicoactivo, y por otro el THC, un componente psicoactivo y adictivo cuyo consumo está prohibido en España. A pesar de la ilegalidad del THC, el caso del CBD es más complejo de analizar en cuanto a sus aspectos legales. Hasta ahora, la OMS ha sido el mayor ente en asegurar que el CBD no produce ningún tipo de adicción ni efectos nocivos en humanos, sino que de hecho, cuenta con propiedades que pueden ser utilizadas para fines medicinales.

Sin embargo, en España, son dos los organismos que cuentan con la autoridad oficial de dar o no un estatus legal al CBD. Estos son la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que regula los productos que pueden ser comercializados como alimentos, y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), responsable de investigar y analizar los posibles riesgos que puedan afectar la seguridad alimentaria de los españoles.

¿Qué dictamina la ley sobre el CBD en España?

Ni la EFSA ni la AEMPS han llegado a una conclusión clara en cuanto al aspecto legal del CBD, por lo que se podría decir que el cannabidiol se encuentra actualmente en un vacío legal en España, al no aparecer en ninguna lista de alimentos prohibidos de la AEMPS. De manera que para su comercialización, se han tomado en cuenta otros aspectos legales de la planta, como los que regulan el THC. En España, está prohibido cualquier producto hecho a base de cannabis que tenga más del 0,2% de THC. Es decir, que en términos prácticos, cualquier producto hecho a base de cannabis como el CBD puede ser comercializado siempre y cuando su contenido de THC no supere el umbral legal en el país.

Esta incertidumbre legal ha dado pie a ciertas circunstancias como la que se dio con ciertos propietarios de tiendas dedicadas a la venta de productos del cáñamo, que fueron totalmente absueltos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea después de enfrentarse a una posible pena de 4 años de prisión. Esto sentó un precedente que terminó popularizando aún más la venta de CBD en tiendas del sector como La Mal Querida.

Relacionados

Trading sin capital propio, la estrategia que democratiza la inversión en los mercados

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones….

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que…

Laborali refuerza su posición como referente en formación online en seguridad alimentaria y prevención laboral

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral…

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…