La Covid19 empeora los trastornos del sueño de los pacientes de párkinson, según diferentes estudios

La pandemia de Covid19 ha empeorado los trastornos del sueño que sufren los pacientes de párkinson, según diferentes estudios publicados en revistas de impacto internacional. Los datos publicados en la revista Sleep Medicine demuestran que la ansiedad generada por la pandemia y las dificultades para mantener el seguimiento médico periódico han sido algunos de los causantes de este empeoramiento en la calidad del sueño de los pacientes. A su vez, el agravamiento general de los síntomas motores a causa de una mayor degeneración neuronal también repercute en los trastornos del sueño y los ciclos de sueño-vigilia. Estas consecuencias de la pandemia en los pacientes de enfermedad de Parkinson han sido observadas desde el inicio de la propagación del virus.

Por otro lado, el estudio Covid & Parkinson, publicado en Movement Disorders y realizado con pacientes españoles, ha revelado que, durante el confinamiento domiciliario, un 41% de pacientes de párkinson experimentó un empeoramiento de los trastornos de sueño asociados con la enfermedad, afectando así a su calidad de vida. La presente investigación contó con la participación del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Federación Española de Parkinson (FEP), junto con otras entidades.

Entre los trastornos de sueño más comunes en las personas con párkinson se encuentran la excesiva somnolencia diurna, el insomnio y el trastorno de conducta del sueño REM. Este último, más desconocido, se caracteriza porque los pacientes experimentan sueños vívidos, con un carácter violento y de conducta compleja. En el día a día, este trastorno puede derivar en lesiones del paciente al golpearse con los objetos de su alrededor o caerse de la cama.

Actualmente, según un reciente estudio publicado en Journal of Geriatric Psychiatry and Neurology, 2 de cada 3 pacientes de párkinson sufren trastornos de sueño. Además, demuestra que las personas con trastornos de sueño presentan una mayor carga de sintomatología no motora, como depresión, alteraciones cognitivas o conductas impulsivas-compulsivas. Los investigadores recalcan asimismo la importancia de los trastornos del sueño como síntoma frecuente e incapacitante en los pacientes con enfermedad de Parkinson.

Los trastornos del sueño repercuten en la calidad de vida del cuidadorEl estudio Covid & Parkinson también pone de manifiesto que el impacto de la pandemia ha sido muy similar en los cuidadores de las personas con párkinson. Ellos también se han visto perjudicados por el confinamiento, la falta de movilidad y la reducción del contacto social.

En concreto, la cronificación de los trastornos del sueño se relaciona con una mayor carga para los cuidadores y un mayor riesgo de depresión. Su calidad de vida se puede ver afectada por sus propias carencias de un sueño de calidad. Es por ello que los investigadores insisten en la importancia de una mayor concienciación en torno a los trastornos del sueño que sufren los pacientes de párkinson y el adecuado abordaje de los síntomas no motores de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 150.000 personas en España, según datos de la SEN.

Relacionados

Trading sin capital propio, la estrategia que democratiza la inversión en los mercados

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones….

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que…

Laborali refuerza su posición como referente en formación online en seguridad alimentaria y prevención laboral

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral…

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…