AIS, Esri y el Observatorio de la Sostenibilidad ayudarán a medir iniciativas en materia de Agenda Urbana

Foto de AIS Group, Esri España y el Observatorio de la

La Agenda Urbana Española (AUE) es una iniciativa del Gobierno de España, basada en la Agenda Urbana de Naciones Unidas publicada en 2016, y quiere ser una palanca para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todas aquellas metas que tienen un componente territorial y urbano y, en particular, el ODS 11 sobre ciudades sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes.

Se fundamenta sobre 10 grandes objetivos estratégicos que incluyen aspectos como ordenar el territorio, prevenir y reducir el impacto del cambio climático, favorecer la economía circular y fomentar la cohesión social y la reducción de las desigualdades.

Si bien la Agenda Urbana Española no tiene un carácter normativo, son muchos los municipios y territorios que se están adhiriendo de forma voluntaria a la iniciativa para trabajar con una meta cada vez más alineada a la sostenibilidad tanto ecológica como económica y social. La solución de AIS Group, Esri España y el Observatorio de Sostenibilidad tiene como objetivo apoyar y promover el seguimiento del progreso en la consecución de la nueva Agenda Urbana Española y sus metas en la Administración Pública.

Medir el éxito de los territoriosPara poder realizar un seguimiento de los logros en los objetivos de la Agenda Urbana es necesario poder medir la marcha de cada de objetivo. “Para facilitar el seguimiento de la Agenda Urbana y su relación con los ODS, hemos incorporado un módulo específico a ODS Maps, centrado en los objetivos particulares de la AUE”, explica Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group.

Se trata de algo más de 300 indicadores calculados específicamente para cada localidad, provincia o comunidad autónoma que permiten evaluar el desempeño de los territorios. El usuario puede monitorizar la movilidad sostenible, la economía o la desigualdad social con mapas georreferenciados. Además, incluye datos demográficos, socioeconómicos y ambientales y territoriales para realizar el seguimiento de la consecución de los objetivos, adaptados a las particularidades de cada municipio.

La solución facilita la interpretación de los datos por parte de todos los usuarios a través de un GIS, una plataforma que aglutina y permite poder combinar estos datos con información municipal para crear mapas, informes, aplicaciones y cuadros de mando geográficos preconfigurados. De este modo, se brinda a la Administración el conocimiento necesario para valorar la evolución y centrar sus recursos.

“La idea es localizar y aterrizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cada ciudad y territorios vinculándolo a acciones e inversiones concretas como las que van a llegar con los fondos de recuperación y con las decisiones día a día de cada ayuntamiento” dice Fernando Prieto, coordinador del Observatorio de Sostenibilidad.

Relacionados

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

El poderoso complemento alimenticio Shilajit

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…