Gremisa: vuelta a la normalidad en los siniestros

Foto de Ceo Gremisa Asistencia

Nadie duda que todos están deseando volver a la normalidad anterior. Después de un año atípico, muy complicado y dominado por la incertidumbre y el miedo, el deseo de regresar a la situación de comodidad anterior en la que no se conocía la existencia del coronavirus y ni siquiera se sospechaba que se trabajaría con tantas precauciones, viviendo confinados y a merced de un toque de queda.

La llegada de esta nueva normalidad no está exenta de dificultades se espera poco a poco volver a los antiguos hábitos y asumiendo el uso de la mascarilla a corto y medio plazo, junto con todas las medidas higiénicas.

De todo ello comenta José María Amoedo, CEO de Gremisa Asistencia: “El escenario provocado por la crisis económica y social de la pandemia de la COVID-19 ha abierto nuevas ventanas con numerosos retos. La incertidumbre ante nuevas oleadas del virus será la protagonista en esta etapa y deberemos vivir con ello hasta que la Ciencia encuentre un tratamiento o vacuna definitiva contra este patógeno.

Las empresas tendremos que adaptarnos para poder mejorar la seguridad y la salud de sus empleados y clientes, y estableciendo simultáneamente rutinas que nos ayuden a vencer la ansiedad y los miedos después de los confinamientos. Permitiéndonos volver poco a poco a relacionarnos como antes de la pandemia”.

“La pandemia de la Covid-19 ha cambiado muchas cosas, y ha sido el centro de toda nuestra actividad y vida durante estos meses, e incluso dejará su huella durante mucho tiempo no solo en nuestro personal, en nuestras vivencias y recuerdos, sino también en las estructuras y medidas de salud de todas nuestras oficinas”.

“Ahora, hay que afrontar la etapa post-COVID, de momento intentaremos ir progresivamente cogiendo confianza a la ausencia de mascarillas en espacios abiertos. Y continuar con su uso hasta que las autoridades sanitarias lo recomienden y la inmunidad colectiva alcance mayores índices. Este verano, se está notando un mayor aumento de siniestralidad y servicios de urgencia en las zonas habitualmente turísticas. Ya estamos estableciendo turnos de servicios y guardias muy similares a los existentes antes de la Covid-19”.

El optimismo que se vive con el incremento en la vacunación parece que augura un verano intenso y con mucha afluencia de turismo nacional, Por ello, “hemos reforzado las zonas de montaña Huesca, Cantabria y las zonas de playa; Tarragona, Palma de Mallorca, Menorca e Ibiza ofreciendo la calidad en los servicios que siempre aportamos”.

Esta crisis sanitaria ha obligado a reaccionar con rapidez y adaptarse a las nuevas circunstancias que han asolado a nivel mundial. España es un país de grandes y creativos emprendedores.

Relacionados

Espacios laborales que inspiran; OfficeDeco y la planificación eficiente del mobiliario

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

Tecnología y talento, la nueva alianza para construir el trabajo del futuro

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Consulta Despertares destaca la importancia de la terapia psicológica para una vida más equilibrada

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…